jueves, 21 de mayo de 2015

MUNDO CHEER 

HISTORIA DEL PORRISMO : El porrismo nace en Estados Unidos a finales del siglo XIX. En ese tiempo se crea el primer canto para animar los encuentros deportivos de la Universidad de Princeston.
Para 1898, Thomas Peebler reúne a seis hombres para organizar un grupo de animación durante lospartidos de futbol americano. El 2 de noviembre de 1898 durante un partido entre la Universidad de Minnesota"Gophers" y Northwestern un estudiante de medicina llamado Jonhy Campbell crea la famosa porra "Rah Rah Rah! Ski-U-Mah! Hoo-Rah! Hoo-Rah! Varsity, Varsity, Minn-e-so-tah". 
En el siglo XX los grupos de animación empiezan a ganar gran popularidad en las mujeres. Principalmente, porque los equipo estaban constituidos por puros hombres.

  • Varios accesorios son adoptados por esta modalidad: megáfono (para que el público escuche la animación) y las porras. Ya para los años veinte, se incorporan las acrobacias. Y en la década de los treinta se incluye el “pom pom”.
  • En los años cuarenta, la segunda guerra mundial deja sin hombres a varios grupos de animación por lo que las mujeres tiene que hacer la gimnasia que los hombres realizaban

ANTES Y DESPUES DE LOS VESTUARIOS USADOS :

PRINCIPALES PARTES DEL PORRISMO:
Pom Pom: El implemento obligado es el Pom pon que va atado a las muñecas. La rutina se arma con bailes rápidos con diversidad de movimientos y formaciones. Los equipos lo integran entre 18 y 30 porristas.

High Kit: Existen 50 tipos diferentes de patadas; en esta categoría lo que prima es la técnica, la flexibilidad y la sincronización. Cada equipo realiza diversas combinaciones de patadas llenas de gracia.

Dance: El vestuario es diferente, empezando por los zapatos pues los tenis quedan a un lado y le dan paso a las zapatillas de ballet, cuya técnica es la base de la categoría. Las mezclas de jazz, funk, hip hop y hasta fight song, ayudan a enriquecer las rutinas.

Cheerleading: Gimnasia, acrobacia, animación, baile, todo está mezclado en esta categoría donde se hacen las pirámides y se ven los saltos. Como en Bucaramanga los hombres apenas están dando sus primeros pasos, los mismos entrenadores han determinado eliminar algunas rutinas que pueden ser peligrosas para las porristas y que se hacían anteriormente: Los mortales libres, los lanzamientos con más de dos giros y las pirámides con más de dos pisos y medio.

IMAGENES 




¡LOS ESPERAMOS ESTE DOMINGO 24 DE MAYO PARA
QUE SE DEILETE CON LA MAGIA DEL PORRISMO!